Para atender a un sector poblacional dedicado al emprendimiento, la LXII mexiquense ha impulsado iniciativas y exposiciones para promover el empoderamiento, capacitación, así como el acceso de la población a redes financieras y empresariales, que permitan su desarrollo personal y económico, y fortalezcan la competitividad e inclusión social.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento (conmemorado cada 16 de abril, con el objetivo de visibilizar e impulsar el espíritu emprendedor, así como fomentar la generación y desarrollo de nuevos proyectos), es preciso recordar que las bancadas del PRI y del PAN han presentado diversas iniciativas en el Congreso local.
Al compartir que la entidad cuenta con un 15 por ciento del total nacional de mujeres que venden productos por internet -denominadas “las nenis”-, la parlamentaria María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) propuso que la Secretaría de Desarrollo Económico estatal promueva el financiamiento a mujeres emprendedoras, con líneas de crédito ampliadas, con tasas preferenciales y acceso a capital semilla. Así como que, el Instituto Mexiquense del Emprendedor implemente programas de apoyo y asesoría técnica a emprendedoras del comercio electrónico.
En el mismo sentido, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal, formuló que se implemente una plataforma digital que promueva y comercialice los productos de personas artesanas, considerando factores como la profesionalización de sus oficios, calidad de los productos, registro de marcas, educación financiera, programas de financiamiento o esquemas fiscales que les permitan permanecer y ser competitivos en el mercado.
Por el grupo parlamentario del PAN, los diputados Román Francisco Cortés Lugo y Pablo Fernández de Cevallos González plantearon crear la Academia de Mercado Digital Mexiquense, para impartir programas educativos, de capacitación y desarrollo de soluciones innovadoras y tecnológicas para beneficio de personas emprendedoras y artesanas.
Dicha propuesta detalla que la capacitación y la formación se desarrollaría en los 125 municipios, mediante diplomados, cursos de actualización, licenciaturas, ingenierías, posgrados, especialidades, maestrías y doctorados relacionados con el desarrollo de negocios.
Igualmente, la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez y los parlamentarios Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos presentaron una iniciativa para que autoridades estatales y municipales diseñen políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial, para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres, así como que tengan acceso a financiamientos, capacitación y redes empresariales que fortalezcan sus negocios.
Además, la bancada de morena ha abierto las puertas de la ‘Casa del Pueblo’ para visibilizar el trabajo de las personas artesanas y promover el emprendimiento y venta de sus productos.
Los legisladores Edmundo Luis Valdeña Bastida, Israel Espíndola López y Samuel Hernández Cruz y las legisladoras Nelly Brigida Rivera Sánchez y Martha Azucena Camacho Reynoso promovieron exposiciones para los productos de población de Jiquipilco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Teotihuacán.